Job Description:Descripción de Proyecto:A inicios del 2019, el problema central identificado para consolidar la gestión de riesgos en el estado de Tabasco es que éste presenta vulnerabilidades ante desastres, y en algunos sectores, éstas se siguen reproduciendo, ya que carece de criterios y medidas de resiliencia en sus políticas estatales y municipales. Algunas de las causas son, por un lado, las debilidades institucionales y limitadas capacidades en el nuevo Instituto estatal de Protección Civil para impulsar y coordinar la transversalización de la GIRD en políticas sectoriales. Por otro lado, en secretarias prioritarias del gobierno estatal (Educación, Infraestructura, Medio Ambiente, Salud), así como en los respectivos sectores de los gobiernos municipales, los insuficientes recursos y capacidades para diseñar y/ó implementar normativa, programas y proyectos con enfoque de resiliencia ante desastres.De común acuerdo con el nuevo gobierno estatal de Tabasco, se identifican las siguientes medidas prioritarias para enfrentar el problema arriba descrito: incrementar la coordinación interinstitucional e intersectorial, fortalecer espacios de gobernanza, generar acuerdos entre los sectores clave y niveles de gobierno para el impulso de la resiliencia en sus sectores y/o territorios, a la vez que se incrementan las capacidades de la sociedad civil y las comunidades para la participación y contraloría social en políticas públicas preventivas.En este sentido, el propósito del presente proyecto es contribuir a la institucionalización de estrategias existentes y nuevas de gobernanza territorial de los riesgos de desastres que incidan el desarrollo sostenible de Tabasco, a través del fortalecimiento institucional y de capacidades con el enfoque de resiliencia.Para ello se plantean las siguientes líneas de trabajo:1.- Mecanismos de fortalecimiento institucional en el IPCET, en materia de GIRD y resiliencia.2.- Capacidades instaladas en sectores estratégicos de gobierno estatal y municipal en gobernanza territorial con enfoque de GIRD.3.- Cinco estrategias sectoriales implementadas para transversalizar la GIRD en los sectores de la planeación territorial, obra pública, educación, ambiente y salud.4.- Incremento de las capacidades e implementación de mecanismos de participación y contraloría social de parte de las OSC´s en programas y proyectos para incluir el enfoque de derechos y de resiliencia.La persona que resulte seleccionada para cubrir la vacante brindará apoyo operativo en las actividades del proyecto, asimismo, apoyará al área administrativa de la coordinación estratégica de la Unidad de proyectos de RRD con el propósito de dar seguimiento interno y brindar las facilidades en las actividades programadas.Alcance del Trabajo: * Dar seguimiento operativo y sustantivo a las actividades de las estrategias implementadas en el marco del proyecto.
Mantener comunicación asertiva constante con la Coordinación del Proyecto.
Apoyar en la planeación operativa anual del proyecto.
Apoyar a la coordinación del proyecto y al equipo de especialistas y consultores, en el adecuado seguimiento puntual de actividades y procesos técnicos: evaluación, seguimiento de indicadores y en el logro de los alcances del proyecto.
Apoyar en la sistematización de conocimientos a través de la generación de documentos.
Dar seguimiento a las metas y el desarrollo de los productos y documentos entregables del anexo 1 del proyecto: Programa de fortalecimiento institucional para el desarrollo resiliente en Tabasco Fase 5.
Apoyar de forma técnica en la integración de informes, documentos parciales y finales de logros del proyecto.
Dar seguimiento a los programas de formación implementados como parte de la estrategia de Educación para la resiliencia y Municipios Resilientes, dirigidos a funcionarios municipales y estatales, así como a docentes y directores de todos los niveles educativos.
Brindar apoyo en la implementación de la Estrategia de Educación para la Resiliencia, que incluye el diseño de acciones formativas dirigidas a integrantes del sector educativo para el fortalecimiento en materia de innovación y resiliencia y el apoyo para la generación de conocimiento.
Acuerdo Institucional:El/La Asistente Sustantivo del Proyecto será supervisado(a) por la Coordinación Operativa del Proyecto, así como por la Administradora del área de proyectos de Resiliencia y RRD. Así mismo, se integrará al equipo de trabajo del área de Proyectos de Resiliencia y RRD, dentro de la Unidad de Ambiente, Energía y Resiliencia del PNUD México.Competencias Escenciales:Logro de Resultados: Nivel 1: Planifica y monitorea el trabajo propio, presta atención a los detalles, entrega trabajo de calidad en los límites establecidos.Pensar Innovadoramente: Nivel 1: Tiene apertura a ideas creativas/riesgos conocidos, resuelve problemas de manera pragmática, realiza mejoras.Aprender Continuamente: Nivel 1: Tiene mente abierta y curiosidad, comparte conocimiento, aprende de los errores, pide retroalimentación.Adaptarse con Agilidad: Nivel 1: Se adapta al cambio, maneja la ambigüedad/incertidumbre de manera constructiva, es flexible.Actuar con Determinación: Nivel 1: Muestra determinación y compromiso, capaz de responder calmadamente ante la adversidad, confiado.Participar y Asociarse: Nivel 1: Demuestra compasión/entendimiento hacia los demás, forma relaciones positivas.Facilitar la Diversidad e Inclusión: Nivel 1: Aprecia/respeta las diferencias, reconoce los sesgos inconscientes, confronta la discriminación.Requisitos Académicos Mínimos:
Certificado de Educación Bachillerato ( educación secundaria), es requisito.
Estudios Universitarios nivel Licenciatura en Educación, Pedagogia, Psicología o areas afines, se dará debida consideración pero no es un requisito.
Requisitos de Experiencia Mínimos:
Mínimo 5 años (con bachillerato) o 2 años (con licenciatura) de experiencia laboral en en proyectos de resiliencia, educación, fortalecimiento institucional y organizaciones de la sociedad civil.
Habilidades Requeridas:
Experiencia trabajando con equipos multidisciplinarios.
Experiencia para monitorear y garantizar el cumplimiento de las actividades del proyecto
Experiencia en elaboración de informes, presentaciones, etc.
Experiencia manejando varias actividades de forma simultánea.
Habilidades Deseadas:
Manejo de paquetería office.
Concocimientos en Marcos sobre Escuelas Resilientes.
Conocimiento y/o Experiencia de los marcos programáticos del PNUD y/o lineamientos para la implementación de proyectos.
Conocimientos y/ o Experiencia en proyectos relacionados con el fortalecimiento de capacidades.