
Investigador (a) PostDoc IOR
- Monterrey, N.L.
- Permanente
- Tiempo completo
- Doctorado obtenido en los últimos 5 años en alguna de las áreas pertenecientes a la rama de medicina, biotecnología, biología molecular o ciencias afines.
- Deseable estancia de investigación en una universidad extranjera o 1 año de posdoctorado en universidad en el extranjero.
- Dedicar tiempo completo a las actividades de investigación y excelente manejo del idioma inglés (oral y escrito).
- Demostrar con productos científicos, experiencia en investigación de al menos dos años (al menos 3 artículos originales como primer autor en revista Q1/Q2, deseable últimos 2 años).
- Experiencia en la generación de propuestas para la solicitud de recursos para la investigación, en el contexto de convocatorias nacionales y/o internacionales.
- Con disponibilidad de mudarse a trabajar en Monterrey (que es donde llevaría a cabo la mayor parte de sus actividades) y realizar estancia de investigación en Houston, EUA.
- En cuanto a su área disciplinar se busca que quien se incorporé en el puesto tenga experiencia confirmada (a través de su producción científica) en al menos dos de las siguientes líneas:
- Identificación de biomarcadores para diagnóstico y/o monitoreo de enfermedades metabólicas.
- Desarrollo de dispositivos para diagnóstico y/o monitoreo de enfermedades metabólicas.
- Experiencia en el manejo de muestras biológicos (saliva, sangre, orina).
- Experiencia en cultivo de células animales
- Desarrollo de un proyecto de investigación específico.
- Apoyo en el desarrollo de proyectos de investigación del interés del grupo.
- Apoyo en el entrenamiento de estudiantes de pregrado y posgrado.
- Apoyo en otros proyectos de investigación, en donde se requiera de sus habilidades.
- Apoyo en la escritura de artículos científicos y protocolos para atraer recursos económicos.
- Publicación de por lo menos un artículo científico Q1/Q2 como primer autor en un año.
- Publicación de por lo menos un artículo como co-autor Q1/Q2, donde se demuestre su partición en otros proyectos de investigación.
- Generar material para escribir un protocolo de investigación que permita solicitar recursos económicos.
- Divulgación del conocimiento mediante publicación de artículos, patentes, capacitación de recursos humanos, etc.
- Participación en congresos nacionales e internacionales para la difusión de los desarrollos que se generen.